7 Marcas que cambiaron su nombre para ser internacionales.
Por
Fernanda González
México,
D.F.-. La
globalización permite a los consumidores adquirir
productos casi de todas partes del mundo, con lo que las marcas se han adaptado
para crecer sus oportunidades de negocio en mercados distintos a los de su
origen.
Notas
relacionadas:
Las marcas más vendidas en México y en el mundo según Brand Footprint
Marcas extranjeras apuestan por malls en México
3 errores comunes que las marcas cometen al momento de implementar una estrategia de video marketing.
Lo
anterior hace sentido si se considera que la entrada de una marca nueva al
mercado supone ‘innovación’ para la categoría en la que se desarrolla y esta
característica es una de las características que más influyen en las decisiones de compra de los
consumidores.
En este
sentido, un reciente estudio realizado por Nielsen indica que en el caso del
mercado latinoamericano sólo el 42 por ciento de los consumidores afirma que
prefiere comprar marcas nacionales sobre internacionales.
Sin
embargo, el camino por incursionar en nuevos no siempre es tan sencillo para
las marcas, con lo lidiar con aspectos legales, culturales y hasta políticos
son una constante.
De hecho
muchas marcas han tenido que cambiar su imagen para ser
parte de la oferta de consumo en ciertos mercados para adaptarse a la ley,
cultura o hábitos de los territorios en los que esperan incursionar.
Al
respecto, compartimos el ejemplo de cinco marcas que para ser internacionales
tuvieron que cambiar su nombre o diseño:




5.-Dunkin’
Donuts es una marca de origen estadounidense que cuando intentó ingresar al
mercado español tuvo que modificar la segunda parte de su nombre, dado que la
palabra “donuts” ya había sido registrado por otra marca llamada Panrico.
Fuente imágenes: Revista Pym, Acción Preferente,
Marca por hombro
0 comentarios:
Publicar un comentario